Doble cubierta vs ESG

Sostenibilidad en logística – La doble cubierta como respuesta a los retos ESG

Los retos de la protección del medio ambiente, la responsabilidad social de las empresas y el aumento de los requisitos normativos (ESG) se están convirtiendo en una realidad cotidiana en la industria del transporte. Las empresas que quieran seguir siendo competitivas deben buscar soluciones que no sólo optimicen los costes, sino que también minimicen el impacto medioambiental y apoyen los objetivos de sostenibilidad. Una de estas soluciones que está ganando popularidad en Europa es el transporte de doble piso, un método innovador de transporte de mercancías que reduce simultáneamente las emisiones de CO₂ y mejora la eficacia operativa.

¿Qué es el transporte de doble piso?

Un doble piso es un tipo especializado de semirremolque o caja de transporte que permite cargar mercancías en dos niveles. Utilizando una plataforma adicional dentro del remolque, es posible aumentar la superficie de carga hasta un 60-100% en comparación con el transporte estándar. En la práctica, esto significa que una tirada de Doble Pletina puede sustituir hasta dos tiradas tradicionales.

Los remolques de doble piso son especialmente adecuados para mercancías de gran volumen pero poco peso, como productos de gran consumo, envases, ropa, productos electrónicos o industriales. Con el diseño adecuado del sistema, las mercancías quedan bien sujetas y el proceso de carga y descarga sigue siendo rápido y cómodo.

¿Por qué Double Deck apoya los objetivos de sostenibilidad y ESG?

El concepto ESG (Environmental, Social, Governance) exige a las empresas que tomen medidas para reducir su impacto medioambiental, mejorar la seguridad y la responsabilidad social e introducir una gobernanza transparente. El Doble Pletina de Transporte apoya la aplicación de las tres áreas.

  1. Medioambiental: reducción de las emisiones de CO₂ y menor huella de carbono Al duplicar el espacio de carga, Double Deck reduce significativamente el número de viajes necesarios para transportar la misma cantidad de mercancías. Cada viaje ahorrado significa menos consumo de combustible, menos desgaste de las carreteras y menos emisiones de CO₂. Se calcula que las empresas que utilizan Doble Pletina pueden reducir las emisiones hasta un 30-40% al año en comparación con el transporte estándar.
  2. Social: mejora de la seguridad y de las condiciones de trabajo Menos desplazamientos significan menos horas en carretera para los conductores, lo que se traduce en menos fatiga, más seguridad y un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. Además, los sistemas de carga especializados reducen el riesgo de daños a las mercancías y lesiones a los trabajadores.
  3. Gobernanza – Transparencia y optimización de procesos Las empresas que implantan la Doble Cubierta obtienen un mejor control de su cadena de suministro: la reducción de las probabilidades facilita el seguimiento de la flota, permite elaborar informes más precisos sobre la huella de carbono y proporciona los datos exigidos por las normativas ESG cada vez más estrictas, tanto a nivel nacional como de la UE.

Beneficios empresariales, no sólo para el medio ambiente

Aunque Double Deck es una solución que encaja en las estrategias ESG, sus beneficios también se dejan sentir con fuerza en los resultados financieros de las empresas.

  • Ahorro operativo: menos viajes significan menos consumo de combustible, menores costes de explotación de los vehículos y peajes reducidos.
  • Mayor eficacia logística: aceleración de las entregas y optimización de la planificación de rutas.
  • Imagen como socio responsable: trabajar con empresas que utilizan el Doble Pletina se está convirtiendo cada vez más en un requisito para las grandes cadenas minoristas y corporaciones, que a su vez son responsables de cumplir los objetivos ASG.

¿Funcionará la Doble Plataforma en todos los sectores?

Esta solución es especialmente eficaz para las empresas que transportan mercancías ligeras y voluminosas o que necesitan un apilamiento seguro. En sectores como el comercio electrónico, la venta al por menor, la producción industrial o los productos de gran consumo, Double Deck puede revolucionar la forma de organizar el transporte. Las empresas de los sectores de la automoción o la construcción, donde predominan las cargas pesadas, también pueden beneficiarse de este sistema, en combinación con una carrocería y una planificación de rutas adecuadas.

¿Por qué ahora es el mejor momento para cambiar?

Las directivas de la UE imponen cada vez más obligaciones a las empresas de transporte y a sus clientes para que informen sobre las emisiones y apliquen medidas medioambientales. Además, el aumento del precio del combustible y la creciente presión de los costes hacen que la optimización del transporte ya no sea una opción, sino una necesidad.

Double Deck es una solución que te permite cumplir simultáneamente los requisitos ESG, reducir costes y obtener una ventaja competitiva. Para las empresas que quieran prepararse para el futuro y construir una cadena de suministro más sostenible, ésta es una tecnología en la que merece la pena invertir hoy.

¿Quieres saber cómo Double Deck puede optimizar el transporte en tu empresa y ayudarte a cumplir tus objetivos ESG? Ponte en contacto con XL LOGISTICS: te mostraremos cómo poner en práctica una logística sostenible.

Residuos de producción y logística

Residuos de producción y logística: ¿cómo organizar el transporte cumpliendo la normativa?

El transporte de residuos de producción es un tema que ha crecido en los últimos años hasta convertirse en uno de los retos clave de la logística industrial. Por un lado, tenemos normativas cada vez más restrictivas. Por otro, la necesidad de cuidar la reputación de la marca, la eficacia operativa y… el medio ambiente.

Entonces, ¿cómo organizar el transporte de los residuos de producción para que sea conforme, seguro y eficaz? La respuesta es experiencia, procedimientos y logística responsable. De esto hablaremos en este artículo.


¿Qué son los residuos de producción?

Los residuos de producción son cualquier material generado durante los procesos de fabricación que ya no tiene utilidad en la producción posterior. Pueden ser desde materias primas caducadas, residuos químicos y piezas usadas hasta residuos de envases, aceites de proceso o polvo y virutas.

Dependiendo de la industria, tienen diferentes formas, propiedades y niveles de riesgo, y por tanto también diferentes requisitos de transporte y eliminación.


Normativa, documentación, registros – obligaciones del empresario

La organización del transporte de residuos en Polonia exige el cumplimiento de la Ley de Residuos, así como la obligación de registrarse en la Base de Datos de Residuos (BDO). Todo traslado debe estar documentado: desde los registros hasta las notas de transferencia de residuos, pasando por el recibo.

Importante: la omisión de una anotación en BDO o los datos incorrectos pueden acarrear multas de hasta un millón de zlotys.

Los residuos peligrosos (clasificados según el ADR) requieren procedimientos adicionales: señalización adecuada de los vehículos, conductores formados y contenedores y envases conformes.


¿Por qué hay que hacerlo bien? Riesgos y consecuencias

El transporte inadecuado de residuos no es sólo un problema de riesgo medioambiental, sino también una verdadera pérdida económica y de imagen.

  • Las multas administrativas por transporte ilegal pueden oscilar entre varios miles y cientos de miles de zlotys.
  • Pérdida de certificaciones de calidad y medioambientales, como la ISO 14001.
  • Problemas en la cadena de suministro, retrasos y conflictos con los clientes.
  • Responsabilidad penal de la junta en caso de falta grave.

Por eso merece la pena confiar en un socio que conozca las realidades de la logística industrial y pueda adaptarse a las especificidades de cada industria.


¿Quién debe tener especial cuidado? Industrias más expuestas

En XL LOGISTICS servimos a varios sectores que tienen que operar bajo estrictas normas de transporte de residuos. He aquí algunos ejemplos:

Industria química y agroquímica

Se trata de sustancias inflamables, tóxicas y corrosivas, es decir, residuos peligrosos. El transporte debe cumplir los requisitos del Convenio ADR. Cualquier descuido puede provocar un desastre medioambiental, y enormes pérdidas.

Automoción e industria metalúrgica

Piezas usadas, aceites de motor, refrigerantes, polvo de amolado… todos requieren un almacenamiento, etiquetado y transporte adecuados. La industria del automóvil no puede permitirse tiempos de inactividad, por lo que la logística de residuos debe estar tan bien planificada como las entregas de producción.

Industria cosmética y farmacéutica

Los residuos generados en la producción de medicamentos o cosméticos suelen clasificarse como residuos peligrosos o biorresiduos. Ingredientes caducados, envases con ingredientes activos: todos requieren un plan preciso de retirada y eliminación.

Industria del mueble y la madera

Aunque parezcan menos problemáticos, los residuos de postproducción (como MDF, embalajes, láminas o polvo de corte) pueden plantear un reto logístico importante. Merece la pena asegurarse de que se recogen regularmente y se transportan con seguridad.


Disponer de una auditoría y un plan para el transporte seguro de residuos

Si tu empresa genera residuos de producción, no dejes este asunto al azar. En XL LOGISTICS no sólo organizamos un transporte seguro y conforme a las normas, sino que también te ayudamos con las auditorías, la preparación de un plan logístico y la realización de trámites.

Pide una cita con nosotros para una consulta gratuita: juntos encontraremos la mejor solución para tu sector.

👉 Descubre cómo apoyamos a las empresas industriales

Controles fronterizos temporales

Controles fronterizos temporales a partir del 7 de julio de 2025: ¿qué significa esto para las empresas de TSL?

A partir del 7 de julio de 2025. Polonia está introduciendo controles fronterizos temporales con Alemania y Lituania. Aunque esta decisión está motivada por razones de seguridad, sus repercusiones se dejarán sentir casi de inmediato en las empresas de transporte, los operadores logísticos y los clientes de TSL (transporte-transporte de mercancías-logística). Averigua qué va a cambiar y cómo puedes prepararte para ello.

¿Qué cambia a partir del 7 de julio de 2025?

Según han anunciado las autoridades estatales, a partir del 7 de julio de 2025. Habrá controles fronterizos temporales en las fronteras con Alemania y Lituania. En la práctica, esto significa:

  • la obligación de detenerse para ser inspeccionado en determinados pasos fronterizos,
  • Aumento de los tiempos de facturación y, por tanto, posible congestión del tráfico,
  • la necesidad de una documentación completa de transporte y carga.

Aunque se pretende que los controles sean temporales, su impacto en las cadenas de suministro internacionales podría ser significativo, sobre todo en las industrias que dependen de la entrega justo a tiempo, el sector de los bienes de consumo de alta rotación y la logística de contratos.

Retos para la industria del transporte y la logística

La introducción de barreras administrativas fronterizas supone una serie de complicaciones para las empresas del sector TSL:

Retrasos y tiempos de inactividad

  • Tiempos de espera más largos en los pasos fronterizos,
  • Paradas operativas que afectan a la fluidez de los procesos de transporte.

Necesidad de replanificar rutas y horarios

  • Adaptación de los horarios de carga y descarga,
  • Ajustar las rutas de desplazamiento para minimizar el riesgo de tiempo de inactividad.

Aumento de los costes de funcionamiento

  • Más horas de trabajo para los conductores,
  • Mayor consumo de combustible,
  • Necesidad de reorganizar las operaciones de devolución y retorno.

En esta situación, son fundamentales la supervisión constante de la situación y la flexibilidad operativa para responder a los cambios en tiempo real.

¿Cómo está respondiendo XL LOGISTICS?

En XL LOGISTICS llevamos años preparándonos para escenarios de crisis, por lo que ya estamos aplicando medidas concretas para minimizar el impacto de los controles fronterizos en nuestros clientes.

Vigilancia de la situación 24 horas al día, 7 días a la semana

Nuestros expedidores y conductores están en contacto permanente y tienen acceso a información operativa actualizada de los pasos fronterizos.

Planificación flexible y adaptación rápida

Con una extensa flota y una amplia red de rutas alternativas, podemos cambiar de planes al instante sin arriesgar la puntualidad.

Gestor de cuentas personales

A cada uno de nuestros socios se le asigna un mentor que garantiza que la colaboración se desarrolle sin problemas y que la información fluya rápidamente.

Respuesta de emergencia

Nuestros clientes pueden contar con un apoyo real en caso de emergencia: no dejamos a nadie sin ayuda.

¿Qué ganan los clientes de XL LOGISTICS?

Trabajar con nosotros no es sólo cuestión de transporte. Es una asociación basada en la experiencia, la transparencia y la proactividad:

  • información operativa actualizada de fronteras y rutas,
  • un funcionamiento transparente en todas las fases del pedido,
  • minimizar el riesgo de retrasos,
  • estabilidad en un entorno geopolítico dinámico.

Resumen

Los controles fronterizos temporales a partir del 7 de julio de 2025 son otra prueba para la industria de TSL. Para muchas empresas, esto puede significar tiempo de inactividad, pérdida de contratos o caos operativo. Pero para los que tienen un socio logístico fuerte, es un reto más que se puede superar con seguridad y sin pérdidas para el negocio.

En XL LOGISTICS estamos preparados. Controlamos. Respondemos. Actuamos por adelantado.

¿Tienes preguntas? ¿Necesitas ayuda?

Ponte en contacto con nosotros hoy mismo: juntos superaremos este momento con seguridad:

https://xl-logistics.pl/kontakt